Generaciones
de la Computadora
Las primeras cuatro generaciones de la computadora
se diferencian por sus componentes
electrónicos. Existe una
posible quinta generación, la cual se caracteriza por las
aplicaciones avanzadas.
Primera Generación
(1951
-1958)
· Usaban tubos al vacío para procesar información.
· Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y
los programas.
· Usaban cilindros magnéticos para almacenar
información e instrucciones
internas.
· Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad
de electricidad, generaban
gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
· Se comenzó a utilizar el sistema binario para
representar los datos.
Segunda
Generación
(1958
- 1964)
· Usaban transistores para procesar información.
· Los transistores eran más rápidos, pequeños y más
confiables que los tubos al
vacío.
· 200 transistores podían acomodarse en la misma
cantidad de espacio que un
tubo al vacío.
· Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar
información e
instrucciones.
· Se mejoraron los programas de computadoras que
fueron desarrollados
durante la
primera generación.
· Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación
como COBOL y
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
· Se usaban en aplicaciones de sistemas de
reservaciones de líneas aéreas, control
del tráfico aéreo y simulaciones de propósito
general.
· La marina de los Estados Unidos desarrolla el
primer simulador de vuelo,
"Whirlwind I".
· Surgieron las minicomputadoras y los terminales a
distancia.
· Se comenzó a disminuir el tamaño de las
computadoras.
Tercera Generación
(1964
- 1971)
· Se desarrollaron circuitos integrados para
procesar información.
· Se desarrollaron los "chips" para
almacenar y procesar la información.
Un "chip" es una pieza de silicio que
contiene los componentes electrónicos en
miniatura llamados semiconductores.
· Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya
que almacenan la información
como cargas eléctricas.
· Surge la multiprogramación.
· Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas
de procesamiento o
análisis matemáticos.
· Emerge la industria del "software".
· Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC
PDP-1.
· Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas,
más ligeras y más
eficientes.
· Consumían menos electricidad, por lo tanto,
generaban menos calor.
Cuarta Generación
(1971 - 1988)
· Se
desarrolló el microprocesador.
· Se colocan
más circuitos dentro de un "chip".
· "LSI - Large Scale Integration circuit".
· "VLSI - Very Large Scale Integration
circuit".
· Cada
"chip" puede hacer diferentes tareas.
· Un
"chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad
de
aritmética/lógica.
El tercer componente, la memoria primaria, es operado por
otros
"chips".
· Se reemplaza
la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de
silicio.
· Se
desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
· Se
desarrollan las supercomputadoras.
Quinta Generación
(1983 - 1990)
·
Inteligencia artificial
La
inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los
procesos del
pensamiento humano usados en la solución de problemas a la
computadora.
· Robótica
La robótica
es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots.
Un robot es
un sistema de computación híbrido independiente que realiza
actividades
físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia
artificial,
para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no
estructuradas.
· Sistemas
expertos
Un sistema
experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base
de
conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de
problemas.
· Ejemplos de
sistemas expertos:
Diagnósticos
médicos
Reparación de
equipos
Análisis de
inversiones
Planeamiento
financiero
Elección de
rutas para vehículos
Ofertas de
contrato
Asesoramiento
para clientes de autoservicio
Control de
producción y entrenamiento
· Redes de
comunicaciones
Los canales
de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras
se conocen
como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las
interconexiones
y todo el "software" que administra la transmisión.
· Ejemplos de
redes de comunicaciones:
LAN - Local Area Network
BBN - Back Bone Network
MAN -
Metropolitan Area Network
WAN - Wide
Area Network
Sexta generación
(1990 hasta la fecha. )
La sexta
generación de está en marcha desde principios de los años noventa con la
aparición de la Word Wide Web conocida
como WWW o red de telaraña mundial, cuyo aporte se debe al científico de origen inglés Tim Berners
Lee. Este avance tecnológico permitió la unión en red
de todas las computadoras del mundo, las cuales seguirán creciendo utilizando
medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites artificiales con
excelentes anchos de banda. Las tecnologías de esta generación son aportadas
por la Multimedia, las Redes Neuronales, Computación
Cognitiva o
Chips cerebrales, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario